Festival costumbrista Tropeando pa’ no olvidar 2007.

Con éxito se realizó en Villa O’Higgins el primer encuentro costumbrista de la Agrupación Gaucha «El Rebenque de Anselmo Brunel». En un festival de dos días se dieron cita con las tradiciones patagónicas cientos de pobladores y turistas que disfrutaron con las presentaciones de los conjuntos folclóricos llegados desde Coyhaique, Cochrane y Tortel y con las habilidades de los patagones.
Todo fue fiesta. Gauchos con la mejor pinta, boina y pañuelito al cuello. ¿Qué tal?…por ahí hasta botas de potro vi entre los patagones. Los visitantes de la región y algunos extranjeros. Extraña postal entre tanto gaucho las mezclas de idiomas en el Festival.
En las jineteadas, gauchos y huasos ofrecieron todas sus habilidades con potros salvajes. Mientras que pobladores locales hicieron demostraciones gastronómicas (asados y tortas fritas en abundancia. Harto vino y cerveza, por supuesto), de esquila, hilado (la Dominga dió clases…), tejido, aserreo y construcción de puestos, pirograbado, además de competencias tradicionales como truco y la taba junto a entretenciones para niños con animales de granja (jineteadas de corderos, caza del chancho).
El asado para’o de vaquilla se comenzó a preparar desde la primera noche para estar listo por la tarde, mientras los corderos salían más rápido. Por andar navegando al glaciar no alcancé ni una costilla, que mala suerte. Me perdí las jineteadas también. Según me contaron estuvieron rebuenas. jinetes de toda la región se enfrentaron con los ariscos de la mejor tropilla llegada desde el Mayer. Si es de Mayer son buenas, dicen…
Las actividades se realizaron en el renovado campo deportivo del Río Mosco. El primer día bajo la lluvia y el segundo con un sol increíble. Al final…baile en el gimnasio del pueblo hasta el amanecer. Puro chamamé y corrido, como la Patagonia manda.
Felicitaciones a los organizadores, en especial a Cesar Arratia, presidente de la Agrupación Gaucha ya que el evento dejó gratamente encantados a todos sus asistentes y puede convertirse en el mediano plazo en un referente costumbrista de la Patagonia. Buena suerte y a trabajar para la segunda versión.
Aquí, una selección de fotografías, algunas prestadas…

 

Deja una respuesta