
El hallazgo en Magallanes de fósiles de hojas de la familia Nothofagus bajo restos de dinosaurio permite suponer que un puente terrestre unió la Antártica y Sudamérica antes de lo que se creía.
Un fantástico acontecimiento astronómico esperamos para el atardecer del domingo 11 de julio de este año en la Patagonia. Se trata del primer eclipse total de sol del siglo en nuestra región, en donde el Glaciar O’Higgins y Ventisquero Chico serán los únicos lugares de Chile Continental por donde pasará la sombra de la Luna…
La propuesta -elaborada por el Centro de Estudios Científicos, a petición de la Dirección General de Aguas- busca crear una estrategia nacional destinada a mitigar el impacto del cambio climático y la acción del hombre sobre estas masas de hielo. La idea es realizar un mapa científico actualizado de los 25 mil km2 de glaciares.
Versión 2010 del Festival Costumbrista «Tropeando para no Olvidar». Villa O’Higgins 5 y 6 de Febrero.
En diciembre se inicia la temporada de viajes al Glaciar O’Higgins del barco Quetru. El principal atractivo natural y turístico de Villa O’Higgins espera la visita de cientos de turistas para esta temporada atraídos por la belleza de los hielos milenarios en Campo de Hielo Patagónico Sur.
Días fríos, nieve en noviembre, fuertes vientos y poco sol en Villa O’Higgins. En plena primavera patagónica esta inestable condición meteorológica sería un síntoma de un fortalecimiento del fenómeno climático de El Niño, presente en Chile desde mediados de año y que según estimaciones científicas se mantendría hasta los primeros meses de 2010.
Ha Comprado 35 mil hectáreas en torno a Villa O’Higgins. Para algunos es una oportunidad de desarrollo. Para otros pone una gran duda en torno al rol que tendrá la población en el proyecto. El vicepresidente del Banco de Chile no planea alianzas estratégicas con el pueblo más allá de la mano de obra necesaria…